Hace apenas un año, si querías comparar un producto, ibas directo a Google. Hoy, millones de usuarios ya no tipean keywords: abren Perplexity, activan AI Mode o le preguntan a ChatGPT.

Y acá está el quiebre: lo que esas IA responden no es lo mismo que muestra Google.

Analizamos 5.000 keywords entre Google, AI Mode y Perplexity. Los números son contundentes:

  • 92% de las respuestas en AI Mode incluyen enlaces laterales.

  • Solo 54% coincide con los resultados clásicos de Google.

  • Reddit aparece como fuente principal.

  • Perplexity supera a Google en consistencia.

El veredicto es claro: AI Mode ya no se comporta como Google, sino como un ChatGPT con esteroides.

Tus clientes ya no están “buscando”. Están preguntando. Y las respuestas no las decide un algoritmo de indexación, las genera un modelo de lenguaje.

En este nuevo terreno, la visibilidad no depende de backlinks ni de SEO técnico. Depende de si tu marca está presente en las fuentes que la IA confía.

Quiénes ya lo entendieron

  • Reddit: el rey absoluto. Preguntás por “mejores auriculares para trabajar remoto” y aparecen hilos de usuarios comparando marcas reales, no posts patrocinados.

  • YouTube: tutoriales y reviews orgánicas son citadas como referencias confiables.

  • Directorios como G2 y Capterra: cuando preguntás por “software de ventas B2B”, la IA se apoya en las fichas y valoraciones que encuentra allí.

  • Medios especializados: startups de fintech que salieron en TechCrunch o El Cronista tienen 3 veces más chances de ser mencionadas por Perplexity que las que nunca pisaron un medio.

Esto confirma algo clave: Google ya no es la puerta de entrada. La conversación está pasando en otro lado.

No alcanza con “optimizar el SEO”. Hay que redibujar la estrategia:

  1. Auditá tu presencia en AI Mode y Perplexity. Preguntá por tu industria y medí si tu marca aparece.

  2. Participá en comunidades. Reddit, Quora o foros de nicho no son “extra”: son la base de entrenamiento de los modelos.

  3. Publicá contenido citables. Reportes, benchmarks, casos de éxito con datos concretos. La IA cita evidencia, no slogans.

  4. Reforzá perfiles en directorios. Crunchbase, G2, LinkedIn: la IA los usa como registro oficial.

  5. Aparecé en medios especializados. Una nota en TechCrunch o Wired puede pesar más que 50 posts en tu blog.

El SEO fue un juego de optimización. El IA-SEO es un juego de confianza. Ya no gana quien mejor ajusta keywords, sino quien logra ser considerado una fuente legítima.

Hoy todavía estamos temprano. Sembrar tu marca en estas fuentes es equivalente a haber hecho SEO en 2008: barato, poco competitivo, con un retorno brutal. Pero la ventana se cierra rápido.

Las respuestas ya no se buscan, se generan. Y si tu marca no aparece en esas respuestas, para millones de clientes no existe.

¿Estás en Buenos Aires?
El 2 de octubre nos vemos en HUERTA Coworking (Humboldt 1967, CABA) para “Che AI, acá estamos”, el encuentro de Fardo sobre cómo la IA ya está transformando la visibilidad de marcas y personas.

Charlas cortas, un panel con CMOs y founders, un workshop práctico y networking real con música y tragos.

👉 Cupos limitados. Reservá tu lugar.