El 14 de septiembre, miles de SEOs alrededor del mundo se levantaron con un déjà vu extraño: sus gráficas de Search Console parecían desplomarse. Impresiones en picada. Rankings alterados. Visibilidad perdida.

No era un bug de tu herramienta favorita. Era Google.

La eliminación silenciosa del parámetro &num=100 —ese que durante años permitió listar 100 resultados por página— desencadenó un terremoto de datos:

– 87,7 % de los sitios analizados perdieron impresiones.
– 77,6 % redujeron el número de consultas únicas.
– Las keywords de cola corta y media cola fueron las más golpeadas.

Vemos un patrón claro: el viejo espejismo de datos inflados por scrapers desapareció.

Lo que muchos SEOs veían como visibilidad, quizás no lo era. El &num=100 facilitaba que bots y rastreadores multiplicaran impresiones que los humanos nunca llegaban a ver. Ahora, las métricas reflejan un mapa más crudo, pero más real:

– Menos consultas fantasma en la página 3.
– Más concentración en el top 3 y primera página.
– Informes que parecen más “débiles”, aunque el ranking real no se haya movido.

Lo incómodo: se acabó la ilusión de amplitud.
Lo positivo: ahora medimos lo que de verdad cuenta.

  • Search Engine Land habla de un “redibujo masivo” de los datos de SEO.

  • Plataformas como Semrush y Accuranker admitieron disrupciones en sus reportes.

  • Expertos como Brodie Clark sugieren que Google Search Console pudo estar distorsionado durante años por este mismo fenómeno.

Qué puedes hacer ahora

No es el fin del SEO, pero sí un aviso claro: confiar ciegamente en métricas históricas es una trampa.

Recalibrá tus dashboards: aceptá que las comparativas pre/post cambio no son lineales.
Mirá lo que importa: menos obsesión con impresiones, más foco en clics, conversiones y presencia real en el top 3.
Anticipate al próximo golpe: cada vez que Google ajusta su infraestructura, los marketers que dependen de una única métrica tiemblan. Los que diversifican, no.
Sembrá tu marca en la dieta de la IA: mientras se reacomoda el tablero del SEO, recordá que las verdaderas respuestas ya se están generando en ChatGPT, Grok, Gemini o Perplexity.

El cambio del &num=100 es más que un ajuste técnico. Es un recordatorio brutal:
La visibilidad digital nunca fue estable, y hoy menos que nunca.

La pregunta no es si Google va a mover otra pieza. La pregunta es si tu estrategia está lista para que, cuando lo haga, no se derrumbe todo el tablero.

Google mueve piezas, pero la visibilidad real se está jugando en IA. ¿Querés ver dónde aparece tu marca hoy? Coordinemos una llamada.

Yurman David
Co-Founder - heyfardo.com