Durante años, el navegador fue el centro de gravedad de internet.
Era donde empezaban las decisiones, las compras y las búsquedas.
Pero esta semana, esa frontera se corrió.
El navegador, los agentes y los datos empezaron a operar como un solo sistema.
Perplexity lanzó Comet, el primer navegador diseñado para pensar, no solo para mostrar.
Gemini ya vive dentro de Chrome, anticipando tus intenciones antes de que escribas.
Y ServiceNow presentó AIx, un entorno donde los agentes ya resuelven tareas sin que intervengas.
Es un cambio profundo: la visibilidad ya no se gana por volumen, sino por relevancia en las respuestas.
Las marcas que entiendan esta transición —de buscadores a motores de contexto— no solo van a sobrevivir:
van a definir el nuevo estándar de cómo se construye reputación digital.
Escucha este artículo en pódcast 🎧👇🏽

Perplexity lanzó Comet, su navegador con IA integrado, y lo hizo accesible para todos.
Comet no te pide que busques: te sugiere.
Analiza tus hábitos, tus temas y tus contextos para entregarte respuestas dentro del flujo, sin pestañas adicionales.
Mientras tanto, Gemini en Chrome avanza en la misma dirección: ya resuelve comparaciones, itinerarios y compras dentro de la barra.
Los motores de búsqueda tradicionales están dejando de ser la puerta.
Ahora, la puerta te encuentra a vos.
2. Los agentes se vuelven la nueva interfaz
ServiceNow presentó AIx, un sistema de interfaz agentic que permite desplegar agentes en la misma plataforma donde antes vivían los workflows.
El mismo movimiento que vimos en Salesforce con Agentforce o HubSpot con Breeze: los agentes reemplazan formularios, dashboards y páginas.
Y algo aún más profundo está ocurriendo: el protocolo MCP (Model Context Protocol) está convirtiéndose en el nuevo lenguaje común entre los agentes y los datos.
Snowflake ya lanzó su MCP Server gestionado, y Figma anunció su soporte remoto.
Traducción: los agentes podrán conectarse directamente a tus datos —si estás preparado.
3. La visibilidad se redefine
En este nuevo escenario, ya no importa cuántos visitantes llegan a tu web, sino cuántas veces tus datos son citados por un agente o navegador IA.
El tráfico pasa a segundo plano. Lo que cuenta es la citabilidad.
Los medios lo están notando: Firefly Boards de Adobe y Comet de Perplexity fueron los lanzamientos más comentados en tech, y su narrativa fue la misma: “hacer visible lo útil, no lo ruidoso”.
4. Cultura, estrategia y oportunidad
Todo esto plantea una pregunta de fondo:
¿Tu marca está diseñando contenido y datos listos para ser citados?
Ya no alcanza con optimizar SEO o correr campañas.
Necesitás que tus respuestas estén preparadas para aparecer:
– en un brief de Pulse,
– en una sugerencia de Comet,
– en una interacción de un agente de ventas o soporte,
– o en una síntesis generada dentro de Chrome o Gemini.
Los motores de IA no inventan marcas. Las descubren.
Y solo descubren lo que ya está sembrado.
5. Cómo actuar en esta nueva cartografía
Medí tu cobertura en respuestas: auditá 10 consultas críticas en Perplexity, Chrome AI Mode y ChatGPT Pulse.
Exponé tus datos vía MCP: hacé que tus FAQs o datasets sean accesibles a agentes; hoy podés hacerlo con un Snowflake MCP Server o un stack open.
Activá tu storytelling en medios y redes: convertí tus insights en cultura. Que lo mismo que aparece en un dataset viva en un post, un gráfico o una nota.
Actualizá tus métricas: pasá de medir “clics” a medir “cobertura y citabilidad”.
6. Lo que viene (y lo que se avecina)
UE acelera el AI Act: la Comisión Europea abrió su Código de Prácticas para transparencia de datos de entrenamiento y seguridad. Las marcas que documenten fuentes ganan puntos de confianza.
Spotify endurece su política IA: la era del “contenido generado” sin disclosure termina; autenticidad y trazabilidad empiezan a ser parte de la reputación digital.
Los agentes corporativos se masifican: ServiceNow, Salesforce, HubSpot. Todo CX/IT/ventas se canalizará por asistentes que deciden a quién citar.
Cada revolución tecnológica trae su propio lenguaje.
El nuevo se llama AEO + MCP + Cultura de Marca.
Tres siglas, una idea:
quien sepa traducir su conocimiento en evidencia estructurada y coherente, va a ser citado.
La IA no está reemplazando a los buscadores. Está reemplazando cómo confiamos.
Y en ese juego, las marcas que entiendan cómo ser citadas —no solo buscadas— van a liderar la próxima década.
👀 No puedo contarte todo (todavía).
Pero sí esto: algo grande se está gestando en Fardo.
Una forma distinta de aprender, medir y amplificar tu marca en la era de la IA.
Si estás leyendo esto, ya estás un paso adelante.
🪩 Tema parte! Lo que empezó como un evento, se convirtió en un movimiento
El jueves 2 de octubre fue mucho más que un evento.
Fueron más de +100 personas conectando ideas, compartiendo visiones y dándole forma a una nueva conversación sobre cómo la IA está redibujando la cultura, las marcas y el crecimiento.
Gracias a cada founder, speaker y asistente que hizo de esa noche una experiencia increíble.
Y a quienes no pudieron estar: prepárense. Se vienen muchas más.
Esto recién empieza.
Y si algo nos dejó claro este encuentro, es que la visibilidad del futuro se construye juntos.